¿Quién puede reclamar gastos hipotecarios?
Todos los clientes bancarios, que firmaron hipoteca anterior a junio del 2019, podrán reclamar lo pagado indebidamente por los gastos hipotecarios.
¿Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar?
El 50% de la factura de notario y el 100% de los de gestoría, registro y tasación.
Según la última sentencia del Supremo del 2024, los clientes podrán pedir la devolución de los mismos una vez conozcan que la cláusula hipotecaria es abusiva. A partir de entonces, el consumidor tendrá cinco años para pedir al banco la devolución de los gastos más los intereses legales desde que abonó los mismos. El Supremo permite reclamar estos gastos independientemente de la antigüedad de la hipoteca, de si está ya amortizada o cancelada.
¿Qué documentos necesitamos para reclamar?
- Facturas de los gastos hipotecarios, notario, registro tasación y gestoría. En ocasiones vienen juntos los gastos del préstamo hipotecario con los de la escritura de compraventa. En caso de duda, enviadnos la carpeta entera de gastos para seleccionar los únicamente reclamables.
- Escritura de préstamo hipotecario.
¿Qué pasos debemos seguir para reclamar?
Una vez disponemos de las facturas y de la escritura de préstamo, debemos presentar reclamación ante el servicio de atención al cliente del Banco.
El Banco tiene obligación de responder antes de 3 meses. Si no contesta se entenderá desestimada la reclamación y tendremos que pasar a la siguiente y última fase que es la presentación de demanda judicial.
¿Qué hacer si el Banco no responde nuestra reclamación o si la deniega?
Tendremos que presentar demanda judicial. Los Bancos juega en ocasiones con la negativa por respuesta. Saben que si deniegan la reclamación previa, muchos consumidores no presentarán demanda judicial.
Por ello, desde Hermoso Abogados y Escudo Bancario trabajamos a éxito y sólo cobraremos si recuperas tu dinero.