Si tienes una tarjeta revolving con CaixaBank y no acabas de pagarla, te dejamos estos consejos para saber si tienes alguna cláusula ilegal en tu contrato y puedas recuperar tu dinero.
1- Conseguir el contrato inicial.
Si conservas el contrato inicial, tienes mucho adelantado. En el contrato debería venir reflejado el interés que pagas en cada recibo. Decimos debería, porque en los contratos antiguos, que eran previamente de La Caixa o de Bankia, en ocasiones no viene ni el importe que te cobran de intereses.
Si no consigues tu contrato inicial, intenta buscar un recibo en la aplicación del banco, para al menos tener localizado el número del contrato; y así será mucho más fácil la gestión de la reclamación.
Es muy habitual que Caixabank tenga tarjetas con intereses abusivos que rondan el 28 o 29 %. Para saber si tu tarjeta es ilegal, los abogados de Hermoso Abogados, necesitarán estudiar tu contrato.
2- Reclamación.
Si no consigues el contrato, nuestros abogados podrán pedirlo por tí y reclamar la nulidad de tu contrato en base a varias cláusulas que suelen ser ilegales en estos contratos:
Primera: Usura. Si el interés aplicado es desproporcionado, Caixabank deberá devolverte el dinero íntegro abonado de intereses.
Segunda. También puede ser que la cláusula de intereses adolezca de falta de transparencia; y esto es o bien, porque la cláusula de intereses no viene en el contrato, o viene escondida o también por la falta de explicación del sistema revolving.
Tercera. Cláusula de comisiones deudoras. Si tienes un retraso en la devoluvión de un recibo, pueden cobrarte de media entre 30 y 40 € sin hacer ninguna actuación de reclamación. Si tienes algún cobro indebido por este concepto, los Jueces te lo devolverán.
Cuarta. Seguro de impago. Algunos bancos introducen en el contrato un seguro para asegurarse el propio banco el propio cobro, a costas del cliente.
3- Contestación de Caixabank.
Normalmente Caixabank, contesta negativamente a la reclamación, pero si ven que tienen alguna cláusula dudosa o directamente ilegal, suelen intentar alcanzar acuerdos muy perjudiciales para el cliente. Primero, aplica una reducción del TAE y luego en algunos casos anula el contrato admitiendo la nulidad del contrato, aunque devolviendo unos importes ridículos.
Por ello, ante esta negativa a devolver lo que corresponde al cliente y antes de desistir en tu reclamación, cuenta con Escudo Bancario y Hermoso Abogados para defenderte frente a la Banca.